Herencia sobre bienes comunes o conyugales

Hace algunas semanas tratamos el tema: ¿Quienes tienen derecho a la herencia?, con dicha información tenemos la lista de herederos: cónyuge, ascendientes, descendientes, etc; pero además, debe establecerse qué  proporción sobre la masa hereditaria, le corresponde a cada heredero o legatario , lo que fue tratado en el blog: ¿Cuáles son las ventajas de otorgar un testamento?

También debe tenerse en cuenta, en el caso que  el causante (persona que fallece) fuera casado, si el o los bienes de la herencia son comunes o propios, pues la proporción que corresponde a los herederos, varí­a.

Read the rest of this entry »

¿Cuáles son las ventajas de un testamento?

En nuestro post anterior, tratamos el tema de la Sucesión intestada, en virtud de la cual el Juez o el Notario declaran a los herederos forzosos (ascendientes o descendientes, junto con el o la cónyuge si el causante fuese casado; y los demás que señala la ley).

Una persona puede otorgar un testamento para instituir a sus herederos, como se harí­a en la Sucesión intestada, pero con la diferencia que se puede disponer de un tercio de libre disposición de los derechos y acciones a favor de un heredero o legatario.

Read the rest of this entry »

¿Quienes tienen derecho a una herencia?

Desde el momento del fallecimiento de una persona, automáticamente sus derechos y acciones se transfieren a sus sucesores o herederos, los que serán declarados mediante una sucesión intestada ( antes conocida como declaratoria de herederos ) o en un testamento.

A continuación, algunos ejemplos para ilustrar  algunos casos de herencias:

Read the rest of this entry »

¿Qué es la Sociedad de Gananciales?

La Sociedad de Gananciales  es una de las modalidades que establece la ley para regular la propiedad de los bienes y derechos que se adquieren durante el matrimonio.

Read the rest of this entry »

Constitución de una empresa en el Perú

Ante la crisis financiera mundial, muchos peruanos están considerando retornar al Perú, pues en algunas provincias como Ica, no hay desempleo, por el contrario la fuerza laboral es contratada en otras zonas para cubrir la demanda de mano de obra.

Además de las posibilidades de trabajo en relación de dependencia, es decir ser contratado por un empleador, otra opción es  realizar actividades económicas en forma independiente.

Read the rest of this entry »

Reparto de utilidades y pensión de alimentos

Con el crecimiento económico en el Perú, cada vez más trabajadores reciben sumas significativas por concepto de utilidades. Las empresas peruanas deben efectuar el reparto de utilidades entre sus trabajadores hasta el 10 de mayo de 2012.

¿El monto de las utilidades es parte de la pensión alimenticia?

Read the rest of this entry »

Poder de representación

¿Qué es un poder?

Mediante el poder, una persona (el poderdante) faculta a otra (el apoderado), para que la represente. El apoderado facultado podrá actuar en nombre del poderdante en actos y contratos.

El poder puede ser:

Read the rest of this entry »

¿Qué es la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)?

La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es un valor de referencia, la definición del Diccionario Fiscal de la Asociación Iberoamericana de Tribunales de Justicia Fiscal o Administrativa dice:

«puede ser utilizado en las normas tributarias para determinar las bases imponibles, deducciones, lí­mites de afectación y demás aspectos de los tributos que considere conveniente el legislador. También podrá ser utilizada para aplicar sanciones, determinar obligaciones contables, inscribirse en el registro de contribuyentes y otras obligaciones formales.»

En el Perú, la UIT es fijada al inicio del año por el Ministerio de Economía y Finanzas. Para el 2012, la UIT es S/.3,650.00. Veinte años atrás, en 1992 la UIT era de S/.1,040.00. La evolución histórica de la UIT, se pude apreciar en el enlace del Ministerio de Economía y Finanzas. Read the rest of this entry »

Canje de Libreta Electoral por DNI

Muchos peruanos migraron cuando la Libreta Electoral (LE) constituí­a la cédula de identidad personal. En 1996, se inició la sustitución de las LE de tres cuerpos por los Documentos Nacionales de Identidad (DNI); ambos documentos eran aceptados como documento de identificación hasta  que por Resolución  Jefatural  Nº 058-2003-JEF-RENIEC se declará la caducidad de la LE a partir del 31 de julio de 2003, salvo para los ciudadados inscritos en distritos de pobreza extrema enumerados en la misma resolución. Read the rest of this entry »

¿El hijo de mujer casada tiene por padre al marido?

RENIEC no acepta la inscripción del nacimiento de un menor, si la madre figura casada con persona diferente del padre biológico del hijo.

Es el caso de Marí­a, casada con Felipe,  que emigra sola; transcurre el tiempo, ella establece un nuevo compromiso y tiene un hijo con la nueva pareja (Alberto). Read the rest of this entry »